ComidaKETO

284 recetas

RATIOP:EF:E

En comidaketo ampliamos el recetario con recetas que priorizan el ratio de proteína P y el ratio de fibra F versus la energía E (carbohidratos y grasas).

Para ver nuestros libros de recetas bajas en carbohidratos, ves a la página principal

La dieta cetogénica

El objetivo de la dieta keto es cambiar la ruta metabólica para conseguir energía y pasar de generar energía a partir de la glucosa a hacerlo a partir de las grasas

Los motivos por los que normalmente se quiere hacer una dieta keto son varios

Y muy relacionado con el primer punto, pero que en realidad tiene poco que ver, está un quinto motivo y para mi el más importante

Si controlas el hambre, todo es más sencillo

Pero y qué hay de los riesgos?

Hay riesgos?

Sí, claro, en cualquier dieta siempre hay riesgos y la keto no es una excepción

Con la dieta keto te ahorras todos los riesgos de la dieta moderna (dieta habitualmente muy cargada de carbohidratos y sin diferenciar si estos son refinados y/o simples), que serían

Pero a cambio generas otros riesgos que hay que tener en cuenta pero que en realidad tienen muy fácil solución

En qué se basa la dieta keto

La dieta keto de forma rigurosa no se basa en nada concreto puesto que se limita a definir un cambio en el metabolismo, y punto

Por lo tanto, no hay una única dieta keto, hay muchas dietas y si consiguen cambiar el metabolismo entonces también seran keto

Esto es importante porque ya te permite mirar con escepticismo cualquier artículo que critique (o alabe) la dieta keto sin especificar de qué dieta está hablando

Para poner tres ejemplos de dietas keto muy distintas:

Estas 3 dietas son totalmente keto, a cuál se refieren cuando hablan de una dieta keto?

Pues eso

Eso sí, las tres dietas tienen en común los pocos carbohidratos que incluyen, y en principio podemos inferir que hay muy poco espacio para los cereales, las legumbres y la fruta

Y son estas restricciones las que originan los siguientes riesgos, aunque todo depende del contexto

Es decir, una persona estándard (que normalmente tiene una actividad física reducida) para entrar en keto necesitará (posiblemente) comer menos de 20 gramos de carbohidratos al día

Sin embargo, para una persona con un ejercicio físico intenso ese umbral de carbohidratos puede subir de forma significativa (aquí tienes una lista de carbohidratos que podrías consumir en relación a rutinas de ejercicio), y con ese umbral es posible incluir dosis moderadas de estos alimentos y reducir mucho esos riesgos que en cualquier caso son a medio y largo plazo

Riesgos de la dieta keto

Los riesgos de cualquier dieta acostumbran a ir relacionados con deficiencias de micronutrientes

Pero antes que nada, hay dos hechos que vale la pena comentar

Con esto quiero decir que esta lista son de riesgos potenciales y que muy posiblemente no sean exclusivos de la dieta keto, pero de cualquier modo no dejan de ser información valiosa

Una lista de posibles deficiencias sería la siguiente:

Vitamina C

Vale la pena explorar deficiencias en vitamina C con dietas keto

En Perfect Health Diet encontramos una explicación convincente de que sí puede existir el riesgo de deficiencia en vitamina C

La cantidad a partir de la cual se considera peligroso con riesgo a desarrollar escorbuto es de 10 mg en adultos

Entonces, por qué si tenían suficiente vitamina C en el cuerpo desarrollaron escorbuto?

Cuatro posibles causas:

1. Una infección (o infecciones recurrentes)

La respuesta del cuerpo humano a una infección conlleva la generación de moléculas que oxidan cualquier cosa que encuentren, incluidas muchos patógenos (pero no todos), y constituyen una de las líneas de defensas más importantes que tenemos (de hecho, personas con deficiencias en este tipo de respuesta presentan cuadros de infecciones recurrentes)

Pero estas especias también oxidarán la vitamina C, lo que reduce su tiempo de vida de forma significativa

Por lo tanto, si se está en una infección, lo suyo es aumentar la cantidad de vitamina C para compensar esa oxidación hiperventilada

2. Los bajos niveles de insulina

Si algo tiene la dieta keto es que mantiene la insulina bajo mínimos

Esto, a efectos de la vitamina C no representa una ventaja ya que la insulina es la que vehicula que esa vitamina C entre en la célula

Por qué es importante que la vitamina C entre en la célula? Porque nuestro cuerpo puede reciclar la vitamina C oxidada y volverla a su estado original, pero para hacerlo necesita que la vitamina C entre en la célula

Sin insulina, no entra, y si no entra, no hay reaprovechamiento

3. Deficiencia en GLUT1 (afección metabólica)

En el caso de estar como la niña antes citada, si encima tenenemos deficiencia en GLUT1 entonces tenemos más problemas

Decía antes que la insulina permitía entrar a la vitamina C oxidada en las células

Lo cierto es que la insulina lo que hace es activar la GLUT1, y ésta es la que realmente vehicula la entrada de la vitamina C

Por lo tanto, llueve sobre mojado (y explicaría por qué hay que vigilar la vitamina C en esas afectaciones)

4. Deficiencia en selenio

Si después de todo hemos conseguido que la vitamina C oxidada entre en la célula para volverla a su estado original, quién se encarga de esto?

El glutatión, una proteína que a su vez necesita la glutatión peroxidasa, que a su vez necesita selenio

Es decir, una deficiencia en selenio nos puede conducir a una deficiencia en vitamina C, lo cual nos puede derivar en escorbuto

Solución?

Ten camu-camu o acerola o cualquier otra fruta cargadísima de vitamina C

Basta con ir tomándola con recurrencia, o como digo al final de la entrada hacer una keto temporal

Selenio

Como acabo de decir, el escorbuto podría deberse en realidad a una falta de selenio

La falta de selenio también podría estar relacionada con una baja producción de moco (proteína mucin), que podría generarse a muy largo plazo en una dieta keto si nos fijamos en gente que sigue la dieta Optimal, muy parecida a la keto en cuanto a proporción de nutrientes (podéis leer en detalle a Perfect Health Diet)

De hecho una deficiencia de selenio se encontró relacionada en dos muertes de niños bajo dieta keto por prescripción médica (entrada):

Este intervalo QT (wikipedia) se refiere al intervalo de tiempo que el corazón hace desde que los ventrículos se relajan y se empiezan a contraer. Estas anormalidades en el intervalo QT se relacionan con la dieta keto y se especula que podrían estar causadas por una deficiencia de selenio

Que este intervalo cambie en una dieta keto no está claro (artículo, artículo, artículo), y también podría deberse a deficiencias en otros minerales entrada

Solución?

Para asegurarse tener bien cubiertas las necesidades de selenio basta con comer entre 2 y 4 nueces de Brasil al día (la mitad para los niños)

Calcio y piedras en el riñón

Aunque con cierta controversia, es posible que la dieta keto aumente el riesgo de piedras en el riñon, al menos en pacientes epilépticos con probable afectación de la proteína GLUT1

También hay quien sugiere que las dietas keto recetadas en los hospitales, muchas veces basadas en formulaciones de laboratorio y no en comida real, hacen más probables ciertas deficiencias y que serían éstas las responsables de las piedras en el riñón

Sin datos concluyentes, sí que está demostrado que un suplemento de citrato de potasio, al reducir el pH de la orina, facilita la solubilización de las posibles piedras y reduce su aparición, aunque la deficiencia en potasio también está asociada a la generación de las piedras por lo que quizá el citrato de potasio no ayude por su parte de citrato sino por su parte de potasio (Ferraro et al, 2016)

Como curiosidad, el zumo de limón parece igual de efectivo que el citrato de potasio para prevenir las piedras revisión

En Perfect Health Diet sugieren ciertas explicaciones que también parecen plausibles:

En este caso, los afectados por GLUT1 tendrían por defecto menos cantidad de vitamina C aprovechada. Al aumentar la ingesta de vitamina C para compensar, también estarían aumentando la producción de oxalato y así podrían incrementar el riesgo de piedras

Solución?

No está nada clara la razón por la cual se generan piedras en el riñón, más allá de poder tener cierta predisposición, o en el caso de afectaciones de GLUT1 tener el mecanismo de reaprovechamiento de la vitamina C algo dañado

Una posible solución podría pasar por comer alimentos ricos en calcio en el mismo momento en que se comen alimentos ricos en oxalato, en omega-3 o en vitamina C, ya que se piensa que las piedras se podrían generar cuando la unión entre calcio y oxalato ocurre en el hígado, y que se puede evitar generando esta unión antes de que llegue al hígado (kidney.org)

En la práctica, las sardinas en lata (con las espinas) o el queso parmesano son una fuente excelente de calcio

Vitamina A (?)

En relación a las piedras vale la pena comentar una narrativa que defiende que la vitamina A no es una vitamina sino una toxina (tienes más información en el último apartado de la entrada de hígado de bacalao)

En este sentido encuentro artículos que hablan de los vínculos entre demasiada vitamina A y las piedras en hamsters, o asociaciones dietarias que incluyen la vitamina A en humanos, pero también asociaciones en la dirección contraria en ratas

Un consumo de esta vitamina (o toxina) podría también justificar piedras en el riñón quizá mientras estamos ocupados mirando en otra dirección

Magnesio y Potasio

La deficiencia en magnesio es rara en la población en general, aunque se sospecha que una gran mayoría no ingiere las cantidades recomendadas por lo que generaría deficiencias a largo plazo, y esto podría estar relacionado a un número importante de enfermedades (artículo)

Ese riesgo existe en todas las dietas y por lo tanto también en una dieta keto

La deficiencia en potasio es de consecuencias más inmediatas y graves, aunque si es una deficiencia leve podría también contribuir a la formación de piedras en los riñones (que acabamos de ver arriba)

Solución?

Frutos secos, espinacas, chocolate, aguacates, setas, … alimentos muy bien recibidos en una dieta keto, pero que depende del tipo de dieta keto que sigamos no tienen por qué estar

La tiroides

Hay cierto debate acerca del impacto que puede tener la dieta keto en la tiroides

El razonamiento es que una dieta keto rebaja el funcionamiento de la tiroides del mismo modo que el ayuno intermitente, la hambruna o la restricción calórica lo hacen

El motivo de rebajar ese funcionamiento tiene toda la lógica del mundo, se busca ralentizar el metabolismo para garantizar la supervivencia del individuo

Es decir, la dieta keto sí rebaja el funcionamiento de la tiroides, pero esto no deriva en un hipotiroidismo sino que parece que el cuerpo simplemente se adapta a la dieta reduciendo sus necesidades de la hormona triyodotironina (T3) sin aumentar la hormona liberadora de tirotropina (TSH), es decir sin evidenciar una deficiencia de T3

En cualquier caso es importante explorarse y estar atento a la dieta keto y a cómo nos notamos, y evidentemente a mirarse las analíticas que deberían hacerse al menos una vez al año

El motivo es que aunque la dieta keto no nos afecte la tiroides, si tenemos cierto hipotiroidismo no detectado, o si nuestra tiroides ya está al límite por tener una vida demasiado estresada, entonces la dieta keto puede revelarnos un problema más subyacente

De cara a las evidencias científicas, no hay resultados claros

Por ejemplo en este artículo y en este otro artículo reportan resultados opuestos en niños con dieta keto para tratamiento de epilepsias, y el problema podría estar en la falta de control en si la dieta keto estaba bien o mal balanceada (a nivel de micronutrientes), y en no tener en cuenta el impacto en las tiroides de los fármacos anti-epilépticos que se han administrado previamente, como bien explican en esta entrada

Si no hay problemas previos de hipotiroides, no parece haber un fundamento sólido para tener que preocuparse sobre un efecto de la dieta keto en la tiroides entrada

Es más, puesto que la hipotiroides también es una afectación autoinmune, la dieta keto resulta ser un buen enfoque para mejorar esta dolencia también conocida como el síndrome de Hashimoto entrada, entrada

Solución?

La solución más sencilla pasa otra vez por no adoptar una dieta keto a largo plazo y en cambio alternar entre una dieta keto y una dieta (por ejemplo) baja en carbohidratos

O en el caso de tener un hipotiroidismo diagnosticado, adoptar un enfoque nutricional más restrictivo que la dieta keto con el objetivo de identificar qué alimentos son tus principales agresores particulares

Ejemplo práctico de un menu keto

Para ver qué cantidades estaríamos ingiriendo en un menú keto de ejemplo (en este caso siguiendo nuestras preferencias en comidaketo, esto es una dieta keto basada en verde y grasas saludables)

Desayuno

Comida

Cena

Bien, ahora vamos a desglosarlo

ingredientecaloríascarbohidratos netosvitamina Cseleniocalciopotasiomagnesio
yogur 125 g73.7 cal4.5 g0 mg2.7 µg151.2 mg193.7 mg15 mg
aceite de coco 20 g172.3 cal0 g0 mg0 µg0 mg0 mg0 mg
nueces 20 g130.8 cal1.4 g0.2 mg0.9 µg19.6 mg88.2 mg31.6 mg
aguacate 160 g256 cal3.2 g16 mg0.6 µg19.2 mg776 mg46.4 mg
canónigos 100 g21 cal3.6 g38 mg0.9 µg38 mg459 mg13 mg
aceite de oliva 30 g265.2 cal0 g0 mg0 µg0.3 mg0.3 mg0 mg
queso roquefort 60 g221.4 cal1.2 g0 mg8.7 µg397.2 mg54.6 mg18 mg
atún en conserva 75 g148.5 cal0 g0 mg57 µg9.7 mg155.2 mg23.2 mg
semillas de calabaza 30 g159.9 cal3 g0.9 mg2.6 µg23.4 mg240 mg171 mg
olivas 60 g87 cal0.6 g0 mg0.5 µg31.2 mg25.2 mg6.6 mg
tomates 50 g9 cal1.3 g6.3 mg0 µg5 mg118.5 mg5.5 mg
pimientos rojos 50 g15.5 cal1.9 g64 mg0 µg3.5 mg105.5 mg6 mg
bróccoli 50 g17 cal2.2 g44.5 mg0.8 µg23.5 mg158 mg10.5 mg
judía verde 100 g31 cal3.7 g16.3 mg0.6 µg37 mg209 mg25 mg
filete 200 g480 cal0 g0 mg30 µg18 mg684 mg46 mg
mayonesa 40 g272 cal0.2 g0 mg0.9 µg5.6 mg3.6 mg0.8 mg
hombresmujeresniños ~ 6 añoslímite máximoplan micronutrientes
vitamina C90 mg75 mg25 mg2000 mg186.2 mg
selenio55 µg55 µg30 µg400 µg (150 µg ~6 años)106.2 µg
calcio1000 mg1000 mg1000 mg2500 mg782.4 mg
potasio3400 mg2600 mg2300 mgse elimina3270.7 mg
magnesio420 mg320 mg130 mgse elimina418.6 mg

En total 2360.3 calorías y 26.8 g de carbohidratos netos, es decir que depende de nuestro metabolismo y nuestra actividad física será un valor suficientemente bajo como para entrar en cetosis

Y en relación a los micronutrientes, esta propuesta de menú necesitaría aumentar básicamente el calcio, que lo podríamos hacer sólo con 50 gramos de queso parmesano (y podríamos sumar más de 500 mg de calcio)

Es decir, en esta propuesta no hay deficiencias de micronutrientes, lo cual demuestra que si una dieta keto está bien pensada no tiene por qué generar problemas a largo plazo

Otro tema es decidir si una dieta keto a largo plazo es una buena idea o no (aquí tienes una entrada donde hablo de esto)

En mi opinión no lo es, y es mucho más aconsejable practicar una dieta keto temporal o cíclica, esto es ir alternando entre una dieta keto y una dieta baja en carbohidratos (o incluso de otro tipo)

Aparte de los beneficios derivados de ir cambiando de ruta metabólica con recurrencia, integrar alimentos con más carbohidratos también nos daría la oportunidad de asegurarnos de compensar ciertos micronutrientes a los que no teníamos acceso dentro de la dieta keto (como los que vienen con las legumbres, cereales o frutas)

Valores de referencia

Ves a la lista de alimentos para ver una selección de alimentos que utilizamos en nuestro día a día.

Ves a la lista de utensilios para ver trastos que tenemos (los tenemos todos) y que nos van muy bien.

Alimentosdecocina

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Vinagre de manzana
enlace

Probiótico por excelencia, fantástico para las mayonesas caseras (te sirve como ácido para matar la salmonela) o para las ensaladas. Es un vinagre crudo (sin filtrar), que aunque sea menos importante de lo que se dice, ahí está.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Kéfir de agua prokey
enlace

Para cuidar la microbiota nada mejor que kéfir de agua. Somos usuarios habituales de prokey, no sólo es el mejor kéfir de agua que hemos probado (con mucha diferencia) sino que es el que menos azúcar tiene.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Kéfir de agua prokey en forma de chocolate
enlace

El mismo kéfir de antes pero en forma de chocolate, cada bolita tiene unos 4 gramos de carbohidratos y por lo tanto no es poco, pero una bolita al día y para niños es perfectamente compatible con una keto.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Trealosa
enlace

Como el azúcar, pero sano y saludable, la mejor opción si quieres consumir azúcar "tradicional" (son dos moléculas de glucosa juntas) sin alterar tu sistema de insulina ya que se procesa muy lentamente en el intestino. Y además, en ratones los efectos para la salud son muy interesantes.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Eritritol
enlace

Ingrediente imprescindible, el mejor edulcorante sin carbohidratos. Retiene muy poco el agua, por lo que hay que "aprender" ciertos trucos para cocinar con él. Saltó a la fama por peligroso en otro ejemplo de mala interpretación de lo publicado por los periódicos al uso.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Xilitol
enlace

Edulcorante perfecto porque se parece mucho al azúcar y si tienes la suerte de no procesarlo como carbohidratos será como el eritritol (tendrás que probarlo y mirarte las cetonas). Ojo, el xilitol mata las bacterias que provocan la caries, ahí lo tienes.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Estevia
enlace

Si te gusta, no tiene rival porque su poder endulzante es brutal. Pero puede no gustarte si eres de los que "notas" su sabor.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Inulina
enlace

Perfecto como prebiótico y como espesante, si consigues encontrarlos de cadena corta serán más dulces, y de cadena larga lo serán menos. Retiene muy bien el agua con lo que para cocinar forma muy buena pareja con el eritritol (que la retiene muy poco).

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Aceite de coco
enlace

Menos potente para estimular los cuerpos cetónicos, pero con propiedades antibacterianas muy interesantes.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Aceite de cadena media (C8)
enlace

Si haces la dieta keto porque quieres beneficiarte de los cuerpos cetónicos, le puedes poner las cosas fáciles a tu cuerpo con los aceites de cadena media (C8, C10 y C12), ya que estos no tienen que pasar por la bilis y se procesan muy rápidamente. Este aceite es todo C8 (el más efectivo).

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Aceite de cadena media (C8)
enlace

Una alternativa con la misma pureza que la anterior, cuestión de marcas.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Harina de almendra
enlace

Comprar almendras crudas y triturarlas siempre será lo mejor, pero a veces agradeces tener la bolsa ya preparada.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Goma xantana
enlace

Espesante simplemente espectacular, añades un cuarto de cuchara de postres, un poco de agua, y para las mayonesas va perfecto.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Cáscara de psyllium
enlace

Es un complemento perfecto para dar textura a los panes y augmentar la cantidad de fibra de la receta.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Harina de plátano verde
enlace

Pocas cosas hay que aporten más almidón resistente que los plátanos verdes. Si no los quieres comprar frescos, aquí los tienes perfectos para el yogur o como espesante.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Harina de coco
enlace

Otro recurso para utilizar como harina, que también va muy bien para helados, y que se combina muy bien con la almendra.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Proteína de guisante
enlace

Para espesar sopas o para hacer humus, suplemento esencial si quieres augmentar tu proteína.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Pasta konjac
enlace

Prebiótico que se parece mucho a la pasta y que si te gusta es tremendamente satisfactorio. Tiene cero calorías con lo que además es perfecto para perder o mantener peso.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Polvo de arándano rojo
enlace

Perfecto para las infecciones y la microflora vaginal, es dificil conseguir arándano rojo, pero en polvo es mejor que en zumo ya que tiene cantidades ingentes de azúcar.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Omega-3, DHA
enlace

El componente mayoritario del omega-3 en pescado es el DHA, y la mayoría de suplementos que puedes encontrar tienen mayoría de EPA. Esto no es mejor ni peor, y de hecho hay estudios que exploran cuál es el mejor ratio DHA/EPA para según que contextos. Normalmente se relaciona el DHA a un mayor efecto cognitivo y el EPA a un mayor efecto antiinflamatorio. El que enlazo es de los pocos que mayoritariamente son DHA.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Vitamina D
enlace

Una de las vitaminas más importantes y de las que menos tenemos a no ser que trabajes al aire libre. Imprescindible.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Colágeno
enlace

El colágeno es una proteína especialmente rica en glicina (aquí proviene de carne y pescado) que sirve para compensar el exceso de metionina presente sobre todo en la (proteína de) carne. El problema con el colágeno es que ya no comemos tanta como antes (gelatines, callos, etc), así que suplementar no es mala idea.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Camu camu
enlace

La mejor manera de asegurarse unas cantidades altas de vitamina C, en formato polvo para el yogur.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Omega-3, DHA
enlace

Una alternativa para omega-3 DHA, con concentraciones ligeramente inferiores pero más económico.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Nibs de cacao
enlace

Perfecto para los yogurs, como el chocolate (sin azúcar) pero más nutritivo y con una textura interesante

Utensiliosdecocina

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Cortador de verduras alligator
enlace

Si tienes que cortar un par de piezas no vale la pena (terminas antes y limpias menos con un cuchillo). Pero para raciones grandes o si estás haciendo cantidades para luego guardarlas al vacío, este cortador te permite ganar velocidad y estética (todos los trozos serán idénticos).

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Balanza
enlace

Absolutamente necesaria, la mejor manera de tener un control de lo que estás haciendo con tus recetas es pesarlo todo, si coges la costumbre lo agradecerás.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Molinillo para pimienta
enlace

Parece una tontería, pero moler pimienta en un molinillo barato o en este no es en absoluto lo mismo.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Térmometro infrarrojo
enlace

Para medir la temperatura del aceite antes de poner la carne y estar seguro que se fríe y no se cuece, lo necesitas.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Cafe de infusión
enlace

Si tienes un buen molinillo, el café de infusión es una manera excelente de tomarte una buena taza de café. Este es un AEROPRESS, es el único que no tenemos.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Envasadora al vacío
enlace

Coliflor en forma de arroz y frito? Haz cantidades grandes y guarda raciones al vacío y en el congelador. Quinoa en raciones pequeñas? Lo mismo, y así liberas tiempo

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Molinillo para expresso y para infusión
enlace

El molinillo lo es todo. Esto es verdad en un café de infusión, y es casi verdad en un café de expresso. Este molinillo es de lo mejor que te ofrece el mercado. Calidad brutal.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Plancha para panes keto
enlace

De los mejores utensilios que hemos comprado, porque te permite hacer tortitas o tostar pan keto (y si te gusta el pan lo aprovecharás muchísimo).

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Jamonero
enlace

Has intentado alguna vez comer jamón sin un jamonero? Imposible. Y es recomendable un jamón? Si es ibérico estás comiendo carne de pastura, así que definitivamente sí.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Cocotte
enlace

Si te gusta el slow-cooking valorarás mucho el tener una cocotte, una pieza de carne grande, verduras, aceite, entre 2 y 16 horas de cocción, y ya tendrás tu receta espectacular.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Mini cortador de frutos secos
enlace

Para cuando quieres añadir algún fruto seco en el yogur, pero no quieres triturar 300 gramos sino que quieres algo rápido y ágil, éste es tu utensilio.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Rejilla para enfriar
enlace

Para galletas o panes, no es indispensable pero es práctica y estética.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Espaguetis de verduras
enlace

Convertir las verduras en espaguetis no sólo es imagen, el sabor es muy distinto ya que conviertes las verduras en piezas con mucha superfície y con muy poco interior, y cuando los sofrías su sabor será muy distinto.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Malla para zumos de frutos secos
enlace

Para horchatas y otros zumos o leches de frutos secos, la opción más rápida y más fácil de limpiar con diferencia (y hemos probado varias).

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Robot de cocina KitchenAid
enlace

Para amasar o montar claras de nieve, no tiene cocción por lo que como robot de cocina está únicamente centrado en el amasado, pero si tus recetas van en esa dirección es impagable.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Heladera
enlace

Los helados keto son tremendamente satisfactorios, y con una heladera barata se hacen en un momento.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Cafe de infusión
enlace

Si tienes un buen molinillo, el café de infusión es una manera excelente de tomarte una buena taza de café. Este es un CHEMEX.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Termostato para cocción al vacío
enlace

Para la cocina sous-vide, esto es, poner en una bolsa al vacío tus alimentos y luego cocerlo a baja temperatura y largo tiempo, necesitas un termostato. Este es de los más económicos y a nosotros nos sigue yendo bien.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Cafe de infusión
enlace

Si tienes un buen molinillo, el café de infusión es una manera excelente de tomarte una buena taza de café. Este es un HARIO.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Soplete de cocina
enlace

Poder caramelizar una capa de eritritol, trealosa, o incluso por si quieres poner una capa de azúcar estándar (al ser poca cantidad posiblemente te lo podrás permitir).

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Moldes para mini tartaletas
enlace

Moldes pequeños para hacer raciones contenidas tiene más importancia de la que parece.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Molde para chocolate
enlace

Hay pocos chocolates con poco azúcar, pero qué te impide utilizar chocolate al 99%, añadirle eritritol y frutos secos, y utilizar este molde para hacer tus barritas caseras?

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Molde para pan
enlace

Un molde rectangular para hacer panes (keto) es bastante indispensable, y nosotros utilizamos éste.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Molde para pan
enlace

Y otro molde para pan con ventilación, también imprescindible para conseguir según qué texturas.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Molde para turrón
enlace

Si te gusta el turrón, un molde con la forma correcta es esencial.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Alcholímetro para medir cetonas en el aliento
enlace

Los alcholímetros baratos no distinguen entre etanol y cetona, por lo que podemos utilizarlos para ver cómo estamos de cetosis. Hay que rebuscar modelos, este modelo en particular tiene una lectura máxima que equivale a menos de la marca de 40 de las tiras de cetona de orina.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Medir cetonas en sangre
enlace

La medida más fiable pero la más invasiva al tener que pincharte.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Medir cetonas en en aliento
enlace

Medir las cetonas con precisión en el aliento tiene un coste elevado pero los resultados son inequívocos. Éste es uno de los modelos que existen.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
100 tiras para medir cetonas en orina
enlace

La mejor manera para controlar tus cetonas. Ojo que normalmente por la mañana las lecturas son más bajas, una explicación sería que sin movimiento (si dormimos por la noche) hay menos desaprovechamiento de los cuerpos cetónicos y estos se filtran menos a la orina