ComidaKETO

284 recetas

RATIOP:EF:E

En comidaketo ampliamos el recetario con recetas que priorizan el ratio de proteína P y el ratio de fibra F versus la energía E (carbohidratos y grasas).

Para ver nuestros libros de recetas bajas en carbohidratos, ves a la página principal

Las grasas saturadas

El problema con las grasas saturadas es su histórica demonización a causa de estudios que hoy se consideran erróneos y que pregonaron el perjuicio de tomar grasas saturadas para nuestro corazón

Este falso dogma se estableció en el siglo pasado y ha durado hasta hace recientemente pocos años, con una histórica portada del Times cerrando un círculo que empezó en 1961 con Ancel Keys y que terminó en 2014 con lo contrario

Las grasas saturadas no son el demonio, y su consumo se asocia a una mejora del perfil lipídico (siempre exceptuando las grasas trans), con metaanálisis como este o este donde no se encontró asociación, o este otro donde al revés de los anteriores estudios, sustituir grasas saturadas por insaturadas no redujo la mortalidad en enfermedades del corazón

La dieta keto y los tipos de grasas

La dieta keto es en general una dieta con un alto contenido en grasas y muy pocos carbohidratos

A partir de aquí hay variantes con poca, moderada o mucha proteína, con muchas verduras o con muy pocas (o ninguna), y con grasas saturadas o insaturadas

Cada elección tiene sus pros y sus contras, y en la mayoría de las veces hay estudios o razonamientos que justifican una elección u otra y que complican sobremanera el poder sacar alguna conclusión en firme

Si hablamos de grasas, hay una distinción crítica acerca de qué tipo de grasas queremos priorizar

Dentro de las insaturadas tenemos las monoinsaturadas (MUFA) y las poliinsaturadas (PUFA)

Cuáles son mejores? Son lo mismo? Qué dicen las narrativas?

Peculiaridades de este tipo de grasas

Qué gran diferencia hay entre las grasas saturadas y las insaturadas?

La resistencia a la temperatura

A partir de este hecho se desarrollan dos narrativas opuestas:

Las dos narrativas son realmente opuestas (aunque las dos defienden un consumo de grasas) y la ciencia tampoco afirma con contundencia qué opción es la mejor

Lo que sí es cierto es que ha habido mucho más interés en el omega-3 y por lo tanto tienes muchos más estudios al respecto (para la narrativa pro-grasas saturadas tienes a su máximo exponente a Kummerow, fallecido en 2017 a la edad de 102 años)

También tenemos estudios que indican que sustituir las grasas saturadas por insaturadas representan una mejora desde el punto de vista cardiovascular, mientras que sustituirlas por carbohidratos refinados y azúcar no representaba ninguna mejora revisión, metaanálisis, pero la incidencia no era terriblemente significativa y no se obserbaba ninguna otra mejora

El equilibrio entre el omega-3 y el omega-6

Dentro del mundo de los PUFAs, el equilibrio entre el omega-3 y el omega-6 genera mucho interés

El motivo es que en nuestra dieta moderna el omega-6 está hiperrepresentado, mientras que el omega-3 es el que nos acostumbra a faltar

Este ratio aberrante se ha vinculado con prejuicios varios para nuestro cuerpo revisión, y la narrativa evolutiva defiende que deberíamos tender hacia el ratio “habitual” de 1:2 y huir del ratio moderno de hasta 1:20 artículo (aunque dependerá del país y sus costumbres, en España el altísimo consumo de aceite de oliva posiblemente nos proteja de un ratio tan desviado)

Narrativas antigrasas

Si bien hay cierto consenso en que las grasas saludables mejoran el perfil lipídico y reducen los procesos de inflamación del cuerpo, hay otra narrativa que reivindica que las grasas provocan resistencia a la insulina

El problema es que no subrayan que las grasas tienen un efecto perjudicial sobre la insuline si hay en paralelo un consumo de carbohidratos refinados que causan ese cuadro de inflamación, y entonces en esa situación las grasas saturadas sí empeoran la situación

Este detalle no se tiene en cuenta y se demonizan las grasas saturadas como causantes de la diabetes, abogando por una dieta vegetal, alta en carbohidratos y muy baja en grasas (todaysdietitian), incluso vinculándolo con el hígado graso cuando precisamente una dieta keto parece mejorar muy significativamente este síndrome resumen, resumen

Esta omisión de los carbohidratos refinados es en mi opinión poco aceptable, visto por ejemplo aquí, y para mi representa una fricción notable para que pueda darle credibilidad a su versión

Resistencia a la insulina periférica

Quizá relacionado con lo anterior, hubo en su momento cierto revuelo por una resistencia a la insulina vinculada a la dieta keto que causó cierta alarma

Esto se puede ver en gente adaptada a la dieta keto que presenta unas lecturas de glucosa elevadas en sangre sobre todo a primera hora de la mañana, algo que se suponía que tendría que ser al revés (cómo puedes tener tanta glucosa si casi no comes carbohidratos?)

La explicación rápida fue que esa glucosa estaba alta porque había una resistencia a la insulina preocupante

La explicación más compleja implica diferenciar entre una resistencia a la insulina clásica y una resistencia a la insulina fisiológica resumen

A primera hora de la mañana y gracias al cortisol todos tenemos una liberación de glucosa en sangre, es la manera que tiene nuestro cuerpo de prepararse por si hay necesidades energéticas urgentes

En un contexto de cetosis, el cuerpo está adaptado al consumo de grasas y además, está en modo supervivencia asegurando sobre todo una fuente de energía al cerebro (a través de cuerpos cetónicos)

En este estado, cuando se libera glucosa en la sangre lo que hay es una resistencia a la insulina por parte de los músculos, los tejidos que normalmente absorberían esta glucosa

La explicación es que han desarrollado esta resistencia para priorizar las grasas (los cuerpos cetónicos)

Esto ocurre como consecuencia normal de alimentarse vía cuerpos cetónicos, pero también es una manera efectiva de reservar esa glucosa para el cerebro, el órgano que nuestro cuerpo siempre priorizará

En conclusión, esta resistencia a la insulina periferica o fisiolótica es voluntaria y no se puede vincular a una diabetes

La evidencia científica la tienes con un análisis de la hemoglobina glicosilada o de la insulina, en ambos casos estos parámetros deberían salirte con valores normales

Ojo, si no es el caso podrías estar revelando una diabetes de tipo 1 o 1.5 (tienes una entrada aquí)

Qué comer en la práctica?

Dependerá de la narrativa que queramos seguir

En comidaketo nos decantamos por una dieta keto verde con muchas verduras y abundantes grasas insaturadas priorizando el omega-3

Con este enfoque, se trataría de lo siguiente:

Y luego en particular tenemos el aceite de oliva (MUFA) y el aceite de coco (saturado), ambas opciones muy recomendables (tienes una entrada aquí)

Ves a la lista de alimentos para ver una selección de alimentos que utilizamos en nuestro día a día.

Ves a la lista de utensilios para ver trastos que tenemos (los tenemos todos) y que nos van muy bien.

Alimentosdecocina

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Kéfir de agua prokey en forma de chocolate
enlace

El mismo kéfir de antes pero en forma de chocolate, cada bolita tiene unos 4 gramos de carbohidratos y por lo tanto no es poco, pero una bolita al día y para niños es perfectamente compatible con una keto.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Vinagre de manzana
enlace

Probiótico por excelencia, fantástico para las mayonesas caseras (te sirve como ácido para matar la salmonela) o para las ensaladas. Es un vinagre crudo (sin filtrar), que aunque sea menos importante de lo que se dice, ahí está.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Kéfir de agua prokey
enlace

Para cuidar la microbiota nada mejor que kéfir de agua. Somos usuarios habituales de prokey, no sólo es el mejor kéfir de agua que hemos probado (con mucha diferencia) sino que es el que menos azúcar tiene.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Estevia
enlace

Si te gusta, no tiene rival porque su poder endulzante es brutal. Pero puede no gustarte si eres de los que "notas" su sabor.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Xilitol
enlace

Edulcorante perfecto porque se parece mucho al azúcar y si tienes la suerte de no procesarlo como carbohidratos será como el eritritol (tendrás que probarlo y mirarte las cetonas). Ojo, el xilitol mata las bacterias que provocan la caries, ahí lo tienes.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Eritritol
enlace

Ingrediente imprescindible, el mejor edulcorante sin carbohidratos. Retiene muy poco el agua, por lo que hay que "aprender" ciertos trucos para cocinar con él. Saltó a la fama por peligroso en otro ejemplo de mala interpretación de lo publicado por los periódicos al uso.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Inulina
enlace

Perfecto como prebiótico y como espesante, si consigues encontrarlos de cadena corta serán más dulces, y de cadena larga lo serán menos. Retiene muy bien el agua con lo que para cocinar forma muy buena pareja con el eritritol (que la retiene muy poco).

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Trealosa
enlace

Como el azúcar, pero sano y saludable, la mejor opción si quieres consumir azúcar "tradicional" (son dos moléculas de glucosa juntas) sin alterar tu sistema de insulina ya que se procesa muy lentamente en el intestino. Y además, en ratones los efectos para la salud son muy interesantes.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Aceite de cadena media (C8)
enlace

Una alternativa con la misma pureza que la anterior, cuestión de marcas.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Aceite de cadena media (C8)
enlace

Si haces la dieta keto porque quieres beneficiarte de los cuerpos cetónicos, le puedes poner las cosas fáciles a tu cuerpo con los aceites de cadena media (C8, C10 y C12), ya que estos no tienen que pasar por la bilis y se procesan muy rápidamente. Este aceite es todo C8 (el más efectivo).

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Aceite de coco
enlace

Menos potente para estimular los cuerpos cetónicos, pero con propiedades antibacterianas muy interesantes.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Proteína de guisante
enlace

Para espesar sopas o para hacer humus, suplemento esencial si quieres augmentar tu proteína.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Cáscara de psyllium
enlace

Es un complemento perfecto para dar textura a los panes y augmentar la cantidad de fibra de la receta.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Harina de plátano verde
enlace

Pocas cosas hay que aporten más almidón resistente que los plátanos verdes. Si no los quieres comprar frescos, aquí los tienes perfectos para el yogur o como espesante.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Goma xantana
enlace

Espesante simplemente espectacular, añades un cuarto de cuchara de postres, un poco de agua, y para las mayonesas va perfecto.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Harina de almendra
enlace

Comprar almendras crudas y triturarlas siempre será lo mejor, pero a veces agradeces tener la bolsa ya preparada.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Harina de coco
enlace

Otro recurso para utilizar como harina, que también va muy bien para helados, y que se combina muy bien con la almendra.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Pasta konjac
enlace

Prebiótico que se parece mucho a la pasta y que si te gusta es tremendamente satisfactorio. Tiene cero calorías con lo que además es perfecto para perder o mantener peso.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Polvo de arándano rojo
enlace

Perfecto para las infecciones y la microflora vaginal, es dificil conseguir arándano rojo, pero en polvo es mejor que en zumo ya que tiene cantidades ingentes de azúcar.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Omega-3, DHA
enlace

El componente mayoritario del omega-3 en pescado es el DHA, y la mayoría de suplementos que puedes encontrar tienen mayoría de EPA. Esto no es mejor ni peor, y de hecho hay estudios que exploran cuál es el mejor ratio DHA/EPA para según que contextos. Normalmente se relaciona el DHA a un mayor efecto cognitivo y el EPA a un mayor efecto antiinflamatorio. El que enlazo es de los pocos que mayoritariamente son DHA.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Omega-3, DHA
enlace

Una alternativa para omega-3 DHA, con concentraciones ligeramente inferiores pero más económico.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Vitamina D
enlace

Una de las vitaminas más importantes y de las que menos tenemos a no ser que trabajes al aire libre. Imprescindible.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Nibs de cacao
enlace

Perfecto para los yogurs, como el chocolate (sin azúcar) pero más nutritivo y con una textura interesante

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Camu camu
enlace

La mejor manera de asegurarse unas cantidades altas de vitamina C, en formato polvo para el yogur.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Colágeno
enlace

El colágeno es una proteína especialmente rica en glicina (aquí proviene de carne y pescado) que sirve para compensar el exceso de metionina presente sobre todo en la (proteína de) carne. El problema con el colágeno es que ya no comemos tanta como antes (gelatines, callos, etc), así que suplementar no es mala idea.

Utensiliosdecocina

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Molinillo para expresso y para infusión
enlace

El molinillo lo es todo. Esto es verdad en un café de infusión, y es casi verdad en un café de expresso. Este molinillo es de lo mejor que te ofrece el mercado. Calidad brutal.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Térmometro infrarrojo
enlace

Para medir la temperatura del aceite antes de poner la carne y estar seguro que se fríe y no se cuece, lo necesitas.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Molinillo para pimienta
enlace

Parece una tontería, pero moler pimienta en un molinillo barato o en este no es en absoluto lo mismo.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Envasadora al vacío
enlace

Coliflor en forma de arroz y frito? Haz cantidades grandes y guarda raciones al vacío y en el congelador. Quinoa en raciones pequeñas? Lo mismo, y así liberas tiempo

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Jamonero
enlace

Has intentado alguna vez comer jamón sin un jamonero? Imposible. Y es recomendable un jamón? Si es ibérico estás comiendo carne de pastura, así que definitivamente sí.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Cafe de infusión
enlace

Si tienes un buen molinillo, el café de infusión es una manera excelente de tomarte una buena taza de café. Este es un AEROPRESS, es el único que no tenemos.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Cafe de infusión
enlace

Si tienes un buen molinillo, el café de infusión es una manera excelente de tomarte una buena taza de café. Este es un CHEMEX.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Soplete de cocina
enlace

Poder caramelizar una capa de eritritol, trealosa, o incluso por si quieres poner una capa de azúcar estándar (al ser poca cantidad posiblemente te lo podrás permitir).

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Cortador de verduras alligator
enlace

Si tienes que cortar un par de piezas no vale la pena (terminas antes y limpias menos con un cuchillo). Pero para raciones grandes o si estás haciendo cantidades para luego guardarlas al vacío, este cortador te permite ganar velocidad y estética (todos los trozos serán idénticos).

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Termostato para cocción al vacío
enlace

Para la cocina sous-vide, esto es, poner en una bolsa al vacío tus alimentos y luego cocerlo a baja temperatura y largo tiempo, necesitas un termostato. Este es de los más económicos y a nosotros nos sigue yendo bien.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Balanza
enlace

Absolutamente necesaria, la mejor manera de tener un control de lo que estás haciendo con tus recetas es pesarlo todo, si coges la costumbre lo agradecerás.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Plancha para panes keto
enlace

De los mejores utensilios que hemos comprado, porque te permite hacer tortitas o tostar pan keto (y si te gusta el pan lo aprovecharás muchísimo).

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Malla para zumos de frutos secos
enlace

Para horchatas y otros zumos o leches de frutos secos, la opción más rápida y más fácil de limpiar con diferencia (y hemos probado varias).

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Rejilla para enfriar
enlace

Para galletas o panes, no es indispensable pero es práctica y estética.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Robot de cocina KitchenAid
enlace

Para amasar o montar claras de nieve, no tiene cocción por lo que como robot de cocina está únicamente centrado en el amasado, pero si tus recetas van en esa dirección es impagable.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Cocotte
enlace

Si te gusta el slow-cooking valorarás mucho el tener una cocotte, una pieza de carne grande, verduras, aceite, entre 2 y 16 horas de cocción, y ya tendrás tu receta espectacular.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Heladera
enlace

Los helados keto son tremendamente satisfactorios, y con una heladera barata se hacen en un momento.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Espaguetis de verduras
enlace

Convertir las verduras en espaguetis no sólo es imagen, el sabor es muy distinto ya que conviertes las verduras en piezas con mucha superfície y con muy poco interior, y cuando los sofrías su sabor será muy distinto.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Cafe de infusión
enlace

Si tienes un buen molinillo, el café de infusión es una manera excelente de tomarte una buena taza de café. Este es un HARIO.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Mini cortador de frutos secos
enlace

Para cuando quieres añadir algún fruto seco en el yogur, pero no quieres triturar 300 gramos sino que quieres algo rápido y ágil, éste es tu utensilio.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Molde para pan
enlace

Un molde rectangular para hacer panes (keto) es bastante indispensable, y nosotros utilizamos éste.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Molde para pan
enlace

Y otro molde para pan con ventilación, también imprescindible para conseguir según qué texturas.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Molde para turrón
enlace

Si te gusta el turrón, un molde con la forma correcta es esencial.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Molde para chocolate
enlace

Hay pocos chocolates con poco azúcar, pero qué te impide utilizar chocolate al 99%, añadirle eritritol y frutos secos, y utilizar este molde para hacer tus barritas caseras?

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Moldes para mini tartaletas
enlace

Moldes pequeños para hacer raciones contenidas tiene más importancia de la que parece.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Medir cetonas en en aliento
enlace

Medir las cetonas con precisión en el aliento tiene un coste elevado pero los resultados son inequívocos. Éste es uno de los modelos que existen.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
100 tiras para medir cetonas en orina
enlace

La mejor manera para controlar tus cetonas. Ojo que normalmente por la mañana las lecturas son más bajas, una explicación sería que sin movimiento (si dormimos por la noche) hay menos desaprovechamiento de los cuerpos cetónicos y estos se filtran menos a la orina

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Alcholímetro para medir cetonas en el aliento
enlace

Los alcholímetros baratos no distinguen entre etanol y cetona, por lo que podemos utilizarlos para ver cómo estamos de cetosis. Hay que rebuscar modelos, este modelo en particular tiene una lectura máxima que equivale a menos de la marca de 40 de las tiras de cetona de orina.

fotografia de la imagen del alimento, utensilio o libro
Medir cetonas en sangre
enlace

La medida más fiable pero la más invasiva al tener que pincharte.