Recupera el control sobre la comida
Te imaginas dejar de tener una relación obsesiva con la comida y recuperar el control?
Sirve la dieta keto para prevenir la diabetes? Y para tratarla?
La diabetes representa hoy en día una pandemia (detalle)
Y el gran culpable vendría a ser una dieta moderna que apuesta decididamente por los carbohidratos, en especial los simples o los complejos ultra-procesados y ultra-palatables, lo que resulta en un círculo de adicción eterno
El resultado? Un torrente constante de glucosa en nuestro organismo
Y es importante resaltar esto de constante
Porque al final, esta presencia permanente de altos niveles de glucosa en sangre terminan por atrofiar nuestro sistema con el que procesamos esa glucosa
Y de ahí viene la diabetes, la tipo 2
Pero hay más tipos de diabetes, los más prevalentes son la de tipo 1, 2, y la que llaman 1.5
Diabetes tipo 1, tipo 2, y tipo 1.5
No todas las diabetes son lo mismo, pero la que ha aumentado espectacularmente en las últimas décadas es la tipo 2
- Tenemos la tipo 1, que es la autoinmune y se diagnostica de pequeño
Tu páncreas es incapaz de fabricar insulina (o muy poca, o ninguna), con lo que no hay nadie para activar sus receptores y promover que la glucosa que está en la sangre pase dentro de las células
- La tipo 2, que es la adquirida
Tus receptores dejan de reconocer la insulina, por lo que da igual la cantidad que genere tu páncreas, al no poder unirse con el receptor no activa el proceso para que la glucosa entre en la célula, y estamos en lo mismo
- La tipo 1.5, que es la autoinmune latente (detalle)
En realidad es la misma que la tipo 1, donde tu páncreas está dejando de producir la insulina que necesita, pero con la diferencia de que ésta aparece en edad adulta, y que frecuentemente se confunde con la diabetes tipo 2
Una vez se tiene un diagnóstico de diabetes (cualquiera), la recomendación habitual es abandonar los carbohidratos simples, lo cual está muy bien
Con esto eliminas los picos de glucosa en sangre, y eso es muy necesario puesto que tu cuerpo no puede contrarrestar este pico como toca, bien porque no fabrica la insulina necesaria, bien porque no tiene receptores que funcionen
El problema es que luego, para compensar, te siguen recomendando una dieta alta en carbohidratos, complejos eso sí, pero alta (por ejemplo)
Y eso es un problema porque aunque no necesites picos de insulina, seguirás necesitando de ese sistema para vaciar la glucosa de tu sangre y permitir que entre en las células
Pero es que además, te dicen que tienes que comer constantemente (de hecho es una recomendación para todo el mundo que es muy habitual)
El razonamiento para querer comidas constantes durante el día es que cuantas menos oscilaciones de glucosa en sangre tengas, mejor, porque así se podrá cuadrar con más precisión la insulina que se necesita (y que te inyectas)
El problema es que este razonamiento asume algo un tanto dramático:
Asume que tu sistema de procesar glucosa está completamente roto
Y claro, si éste es un diagnóstico correcto, entonces sí, entonces con estas recomendaciones la vida es más sencilla
Pero y si tu diabetes no está tan avanzada? Y si justo empieza? O si sólo estás en pre-diabetes?
Entonces qué?
Pues que entonces tenemos un problema con estas recomendaciones
Porque si tienes diabetes tipo 2 y tus receptores de insulina no funcionan porque están saturados de glucosa ...
... adivina qué pasará si a partir de entonces te aseguras que en tu sangre nunca dejará de haber glucosa, y también te aseguras que tendrás toda la insulina que necesites, porque te la inyectarás ...
... y adivina qué seguirá pasando a medida que te vayan aumentando la cantidad de insulina, puesto que tus receptores cada vez estarán más atrofiados y cada vez necesitarán más insulina para funcionar ...
Pues eso, que pasará lo lógico, y es que tus receptores se terminarán por atrofiar completamente, y entonces sí, entonces tu sistema estará completamente roto
La pregunta relevante sería: pero no había otra solución? La diabetes no tiene cura, y sólo ofrece tratamientos paliativos?
La respuesta es que sí, hay otra solución, aunque depende del tipo de diabetes
Cuando tenemos diabetes tipo 1 y 1.5
Estas son las peores (sin dramatizar, hay afecciones mucho peores), lo digo en el sentido de que en principio no son reversibles
Digo en principio porque la diabetes en este caso es la consecuencia de un problema de fondo, de tipo autoinmune, y este problema de momento tiene poca solución
Y digo poca solución, pero ciertamente una de las causas por las que el cuerpo decide auto-atacarse radica en tener un intestino permeable, el cual es causado por una inflamación constante del mismo
Esta inflamación estaría provocada por alimentos que representan una agresión (para ciertas personas)
En estos casos, existe un protocolo de alimentación llamado autoinmune protocol diet - AIP que es muy restrictivo (al menos al principio) y que busca mantener el sistema inmunitario lo más en calma posible (detalle)
Con este protocolo no se habla de reversión pero sí de remisión, o lo que es lo mismo, poder sobrellevar la diabetes de una manera bastante más agradable
En otras palabras, si consigues que tu sistema inmunitario no se active y si consigues que tu intestino no esté inflamado ni permeable, reducirás la actividad autoinmune y protegerás tu páncreas, con lo que estarás frenando la progresión de la enfermedad
Y esto, es compatible con una dieta keto?
La dieta keto quita del medio los carbohidratos, y con esto consigue un hecho remarcable:
- Que no necesites tu sistema insulina-glucosa ya que te nutrirás a partir de los cuerpos cetónicos
Y claro, esto quiere decir que te preocupa más bien poco que tu páncreas se siga destruyendo, porque quién necesita insulina?
Bueno,
No es agradable que tu páncreas se vaya degradando
Por lo que aunque la dieta keto sea efectiva para mantener a raya tu diabetes tipo 1, o al menos para facilitar su gestión, lo cierto es que no colaborará del todo en calmar tu sistema inmunitario
Algo sí colaborará ya que elimina cereales y legumbres, los cuales son fuente importante de agresiones al intestino
Pero no elimina solenáceas, un tipo de verduras que también agreden a nuestro intestino, no elimina lácteos, que para una mayoría también representan una agresión, y sobre todo no es estricto en esta eliminación ya que idealmente incluye ciclos de ruptura donde estos alimentos son bienvenidos
Por lo tanto, en un caso de diabetes de tipo autoinmune, la dieta más recomendable sería la AIP
* no hace falta decir que con una diabetes tipo 1 el control médico es absolutamente necesario
Pero ojo, porque luego están las dietas que mimetizan los estados de ayuno
Estas dietas buscan someter el cuerpo a condiciones parecidas a las del ayuno, buscando que el cuerpo actúe en consecuencia
Y qué es en consecuencia?
Pues que el cuerpo, cuando está en apuros (esto es, sin comida), espabila, y busca petróleo de donde sea
Traducido, esto quiere decir que se pone en modo reciclar y empieza a limpiar y a (re)aprovechar todo lo que encuentra
Las ventajas? Limpieza, autofagia, reducción de respuestas inflamatorias, y la que más nos interesa, mejora del sistema inmune
Y por mejora se entiende una especie de reseteo del sistema inmune
Estas dietas duran de 3 a 7 días y son hipocalóricas con unas 600-800 por día
Y en ratones consiguieron revertir la diabetes tipo 2, y también la tipo 1 (detalle)
Lo cierto es que es espectacular, con lo que no todo está perdido, aunque en humanos no parece que funcione como se esperaba (blog, foro)
Y también hay quien defiende una correlación (artículo) entre consumo de lacteos y diabetes tipo 1, centrados en un tipo de proteína (caseina) que al igual que con el gluten sería potencialmente agresiva con el intestino
Esto también podría ser un factor determinante en dieta altas en carbohidratos complejos (y saludables) y bajas en grasa (lo opuesto a una dieta keto) que también muestran mejorías evidentes en la diabetes tipo 1 y 2 (revisión, artículo, artículo)
También hay estudios donde no encuentran ninguna correlación (artículo), pero la tendencia parece ser la contraria (artículo, artículo, artículo)
Cuando tenemos diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 es la pandémica, la que se adquiere a causa de tener constantemente glucosa en la sangre producto de estar comiendo permanentemente y alimentos muy altos en carbohidratos
Si estamos en esta situación, o si estamos en pre-diabetes (esto es, a las puertas de la diabetes), lo que tenemos es una resistencia a la insulina galopante
En otras palabras, que por más insulina que secrete nuestro páncreas, da igual, porque los receptores están atrofiados
Además, al estar atrofiados entra poca glucosa en las células con lo que nuestro cuerpo tiene hambre, con lo que comemos más carbohidratos, con lo que aún tenemos más glucosa, con lo que aún atrofiamos más nuestros receptores, etc etc etc
Hasta el punto donde nos inyectamos insulina, solucionando el problema a corto plazo, pero condenándonos a medio plazo ya que sólo haremos que aumentar la insensibilidad a la insulina
Bien
Si estamos en esta situación, lo primero es preguntar a nuestro médico (y si no sabe de lo que hablas, buscar otro médico) qué hay que hacer para saber si realmente es diabetes tipo 2, o si es la tipo 1.5 (porque se sospecha que muchos casos de tipo 2 son en realidad 1.5)
Y luego, si estamos en una diabetes 2, entonces tenemos que pensar en 2 cosas:
- Necesitamos dar un descanso a nuestros receptores y que estén una temporada sin glucosa
- Necesitamos dar un descanso a nuestro cuerpo y que tenga ratos donde pueda dedicarse a reparar y reciclar
En otras palabras
- Dieta keto
- Ayuno intermitente
La dieta keto es de lo que va comidaketo, esto es, de recetas para facilitar el que se pueda seguir una alimentación keto
Y se trata de mantener a un mínimo los carbohidratos, tan mínimo como para forzar que nuestro cuerpo empiece a fabricar cuerpos cetónicos y se olvide de la glucosa como fuente de energía
Esto permitirá a tus receptores descansar
El cuerpo verá que tiene a muchos receptores sin hacer nada
Y empezará a pensar que si no tienen trabajo, mejor los recicla (porque siempre hay que ahorrar)
Y si encima le damos tiempo para pensar (ayuno), estas decisiones las tomará más rápido
Y con el tiempo, voilá, tendremos nuevos receptores que recuperarán paulatinamente su sensibilidad a la insulina
El resultado? Que dejaremos de estar en riesgo de desarrollar diabetes, o si lo estábamos en muchos casos podremos dejar de inyectarnos insulina (revisión)
Dicho esto, huelga decir que si ya estamos con inyecciones de insulina, todo el proceso debe estar controlado por tu médico puesto que tu sistema ya está comprometido y no hay que jugársela
Y qué pasa si tu médico no aprueba la dieta keto como tratamiento para la diabetes?
Mi humilde opinión, si no aprueba ninguna intervención en la dieta más allá de las recomendaciones habituales, busca una segunda opinión de un médico que conozca y esté al corriente de la literatura científica pertinente
Y al menos tendrás las varias opiniones relevantes como para tomar una decisión
Dicho esto, aquí tienes una revisión reciente donde constatan la idenoidad de la dieta keto o baja en carbohidratos para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (con excepciones como con embarazadas y otras específicas e importantes)
Y donde también remarcan como una dieta alta en grasas podría generar una microbiota que protegería contra el desarrollo de la autoinmunidad, aunque aquí la evidencia está menos consolidada
Y como he dicho algunos párrafos más arriba, también hay evidencias importantes de la idoneidad de una dieta basada en plantas, alta en carbohidratos (saludables) y baja en grasas, que funcionan para la diabetes (revisión)
Si quieres explorar más entradas las tienes en el blog y si quieres rebuscar entre las recetas las tenemos en la página principal. Y si el contenido te ha sido de utilidad, a nosotros nos ayudaría si lo compartieses con tus conocidos (abajo tienes algunos botones) 👍